PEDAGÓGICA DE LA LIBERACIÓN: UNA PUESTA EM PRÁCTICA
Resumo
RESUMEN: La meta-física del cara-a-cara permite descubrir el horizonte de la pedagógica de la liberación. En la lógica de la Alteridad, la pulsión meta-física de Otro que sí, es deseo radical de amor-de-justicia. La erótica de la liberación nos lleva a trazar de manera original la teoría del antiedipo, la cual plantea un nuevo y alternativo modelo de familia; este esquema va a servir como base de otras relaciones meta-físicas cara-a-cara en otros niveles concretos como son la pedagógica, política, económica o arqueológica. El proyecto de liberación produce la reflexión sobre la construcción de un orden nuevo con amor-de-justicia, un mundo “muy otro”, es por esto que el discurso adquiere una dramatización específica donde lo estratégico y táctico son determinados desde la praxis de liberación.
PALABRAS CLAVE: Pedagógica, Erótica, Alteridad, Liberación, Justicia.
ABSTRACT: The face-to-face meta-physics allows us to discover the horizon of liberation pedagogy. In the logic of the Alterity, the meta-physical drive of Other beyond yes is a radical desire for love-of-justice. The erotic of liberation leads us to trace in an original way the theory of anti-Oedipus, which raises a new and alternative family model; This scheme will serve as the basis of other face-to-face meta-physical relationships at other concrete levels such as pedagogical, political, economic or archaeological. The project of liberation produces the reflection on the construction of a new order with love-of-justice, a "very other" world, that is why the discourse acquires a specific dramatization where the strategic and tactical are determined from the praxis of liberation.
KEYWORDS: Pedagogical, Erotic, Alterity, Liberation and Justice.
Texto completo:
PDFReferências
BOFF, L. y BOFF C. Como hacer Teología de la Liberación. Colombia: Paulinas. 1989.
COOPER, D. La muerte de la familia. España: Ariel. 1979.
DUSSEL, E. Filosofía ética latinoamericana: De la erótica a la pedagógica. México: Edicol. 1977.
FREIRE, P. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. 1991.
FREUD, S. Introducción al psicoanálisis. España: Altaya. 1999.
GUTIÉRREZ, R. Ser pueblo y conocer la sierra son nuestras armas: Comandante Marcos, en Chiapas: El alzamiento (p. 75). México: La Jornada. 1994.
HERRERA, G. Metodología de la Liberación para las Ciencias Sociales: Una experiencia práctica. Chile: Cuadernos de Sofía. 2018.
___________. El pensamiento filosófico de los mayas hasta antes de la invasión. Tesis de doctoral sin publicar. México: UNAM. 2015.
__________. La subsunción de la filosofía de Marx en algunos filósofos de la UAM-I. Informe Posdoctoral sin publicar. México: UAM-I. 2018.
LENKERSDORF, C. Filosofar en clave tojolabal. México: Miguel Angel Porrúa. 2005.
LÓPEZ, A. La religión, la magia y la cosmovisión. En L. Manzanilla y L. López. Historia antigua de México. Fundamentos de la tradición cultural mesoamericana, Vol. IV (p 227-272). México: INAH-UNAM-Miguel Ángel Porrúa. 2001.
Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché. 2010, México: Fondo de Cultura Económica.
DOI: http://dx.doi.org/10.13102/ideac.v1i42.5965
Apontamentos
- Não há apontamentos.