Un enfoque didáctico para desarrollar la competencia léxica: el uso del Diccionario ejemplificado del Español de Cuba
DOI:
https://doi.org/10.13102/cl.v23i3.7380Palavras-chave:
Competencia léxica., Diccionario ejemplificado del Español de Cuba., Español como lengua extranjera., Registro coloquial., Unidades fraseológicas.Resumo
El objetivo del artículo es exponer las potencialidades del Diccionario ejemplificado del Español de Cuba (TRISTÁ; CÁRDENAS, 2016) desde un enfoque didáctico, cuya significación práctica está dada en la factibilidad social que posee para la enseñanza del léxico en el contexto cubano y, en específico, de un tipo de unidad fraseológica: las fórmulas rutinarias. La motivación para la escritura de este artículo se deriva del interés creciente por el estudio de las unidades fraseológicas representativas de la modalidad cubana del español, a partir de la consulta de los repertorios lexicográficos aportados por las prestigiosas autoras cubanas Tristá Pérez y Cárdenas Molina. La metodología empleada es la revisión bibliográfica con un enfoque cualitativo. En esta contribución se adoptan algunos planteamientos aportados en nuestra recensión publicada en 2019, sobre el Diccionario ejemplificado del Español de Cuba. Los resultados muestran que el aprovechamiento didáctico del análisis del corpus ofrecido por las investigadoras, resulta pertinente para el conocimiento y la enseñanza de la variante cubana del español a los estudiantes no hispanohablantes en situación de inmersión en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Se concluye que el cúmulo de información recogida en los dos volúmenes posibilita enriquecer la competencia léxica del alumnado. El estudio realizado acerca de la noción de competencia léxica, permite definirla como la riqueza de vocabulario y el grado de dominio léxico general que posee el usuario de una lengua y emplea en su producción lingüística.
Downloads
Métricas
Referências
AGUILERA GÁMEZ, Y.; XXX. Tratamiento didáctico del registro coloquial para el desarrollo de la competencia sociolingüística en el nivel elemental de ELE. En: NUEVOS ESTUDIOS SOBRE COMUNICACIÓN SOCIAL, v. 2. Santiago de Cuba: Centro de Lingüística Aplicada, 2017. p. 533-536.
AGUILERA GÁMEZ, Y.; XXX. Las fórmulas rutinarias en la enseñanza del español como lengua extranjera para principiantes: alternativa didáctica en contexto de inmersión. Decires. Estudios del español como lengua extranjera y culturas mexicana e hispanoamericana, v. 1, n. 1, 2021, p. 73-96. Disponible en: <http://132.248.130.174/open/index.php/decires/article/view/307>. Acceso en: 4 jul. 2021.
ALESSANDRO, A. Didáctica de la fraseología: una experiencia desde el marco de la investigación en la acción educativa. Zona Próxima, n. 22, 2015, p. 172-192. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n22/n22a13.pdf>. Acceso en: 15 may. 2021.
BARALO, M. Cómo crear redes entre palabras en el aula de ELE. En: III ENCUENTRO PRÁCTICO DE PROFESORES DE ELE, Würzburg: Difusión, 2006. Disponible en: <https://studylib.es/doc/7646069/c%C3%B3mo-crear-redes-entre-palabras-en-el-aula-de-ele>. Acceso en: 15 may. 2021.
BRIZ, A. El español coloquial: Situación y uso. Madrid: Arco Libros, 1996.
CONSEJO DE EUROPA. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002. Disponible en: <https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf>. Acceso en: 15 may. 2021.
CORPAS PASTOR, G. Manual de Fraseología española. Madrid: Editorial Gredos, 1996.
CORTINA PÉREZ, B. Una propuesta didáctica para la mejora de la competencia conversacional de una LE mediante secuencias formulaicas. Didáctica. Lengua y Literatura, 2009, p. 99-115. Disponible en: <https://core.ac.uk/download/pdf/38833498.pdf>. Acceso en: 15 may. 2021.
DOMÍNGUEZ, P. Entrevista a Humberto Hernández. En: BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA, España, n. 43, noviembre, 2010. p. 29-32.
FERNÁNDEZ PRIETO, M. J. La enseñanza de la fraseología. Evaluación de recursos y propuestas didácticas. En: CASTILLO CARBALLO, M. A. et al. (coords.). Las gramáticas y los diccionarios de la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Sevilla, 2004. p. 349-356. Disponible en: <https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/15/15_0347.pdf>. Acceso en: 15 may. 2021.
GARCÍA PLATERO, J. M. El profesor y el diccionario. En: XXVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ASELE, 2016. La formación y competencias del profesorado de ELE. Granada, 2016. p. 385-391. Disponible en: <https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/26/26_0385.pdf&ved=2ahUKEwix75r8j_DfAhXyzVkKHWBXC2QQFjAEegQIAxAB&usg=AOvVaw2fjuc0lDYHUCpM8yyHFNDt>. Acceso en: 15 may. 2021.
GÓMEZ MOLINA, J. R. El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica. REALE Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua Española, n. 7, p. 69-93, 1997. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/obref/antologia_didactica/morfologia/gomez.htm>. Acceso en: 15 may. 2021.
GÓMEZ MOLINA, J. R. Las unidades fraseológicas del español: una propuesta metodológica para la enseñanza de las locuciones en la clase de ELE. En: COPERÍAS, M. J; REDONDO, J.; SANMARTÍN, J. (eds.). Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua. Quaderns de Filologia. València: Universitat de València, 2000. p. 111-134.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, M. Metodología de la investigación. 6 ed. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2014.
HIGUERAS, M. Logros y retos de la enseñanza del léxico. En: HERRERA, F.; SANS, N. (dtrs.). Cuadernos de didáctica: enseñar léxico en el aula de español. El poder de las palabras. Barcelona, España, 2017. p. 13-23. Disponible en: <https://www.difusion.com/wp-content/uploads/2018/01/cuadernos-didactica-lexico.muestra.pdf>. Acceso en: 15 may. 2021.
JIRÓN ERWENNE, C. La enseñanza de unidades fraseológicas en diálogos situacionales. Auladiez, Español online, Programa Fonte, Formación online de tutores de español, 2008. Disponible en: <https://doczz.es/doc/5874479/la-ense%C3%B1anza-de-unidades-fraseol%C3%B3gicas-en-di%C3%A1logos>. Acceso en: 15 may. 2021.
LEWIS, M. The Lexical Approach. Londres: Language Teaching Publications, 1993.
MARTÍN AIZPURU, L. Las fórmulas rutinarias sociales en la clase de español como lengua extranjera (ELE). Lenguas Modernas, n. 36, 2010, p. 65-84. Disponible en: <https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/30681/32437>. Acceso en: 15 may. 2021.
PENADÉS MARTÍNEZ, I. La enseñanza de las unidades fraseológicas. Madrid: Arco Libros, 1999.
RODRÍGUEZ BECERRIL, P. Las fórmulas rutinarias en la enseñanza de ELE. Revisión de algunas propuestas didácticas. 2013. 57 p. Tesis (Máster en Español como Lengua Extranjera) – Centro Internacional de Posgrado, Universidad de Oviedo, Oviedo, 2013. Disponible en: <https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/17358/TFM_;jsessionid=1601C8AF1EC039DE6F95E3D95B822F91?sequence=3>. Acceso en: 15 may. 2021.
RUIZ GURILLO, L. Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros. Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua. En: COPERÍAS, M. J; REDONDO, J.; SANMARTÍN, J. (eds.). Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua. Quaderns de Filologia. València: Universitat de València, 2000. p. 259-275.
SANTAMARÍA PÉREZ, M. I. Tratamiento de las unidades fraseológicas en la lexicografía bilingüe español-catalán. 2000. 387 p. Tesis (Doctorado) Universidad de Alicante. Disponible en: <http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/68094941545465830532279/006698_1.pdf>. Acceso en: 15 may. 2021.
SZYNDLER, A. La fraseología en el aula de E/LE: ¿un reto difícil de alcanzar? Una aproximación a la fraseodidáctica. Didáctica. Lengua y Literatura, n. 27, 2015, p. 197-216. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.5209/rev_DIDA.2015.v27.50867>. Acceso en: 15 may. 2021.
TIMOFEEVA TIMOFEEV, L. La fraseología en la clase de lengua extranjera: ¿misión imposible? Onomázein, n. 28, 2013, p. 320-336. Disponible en: <http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N28/28-24_Timofeeva_FINAL.pdf>. Acceso en: 15 may. 2021.
TRISTÁ PÉREZ, A. M.; CÁRDENAS MOLINA, G. Diccionario ejemplificado del Español de Cuba. 2 tomos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2016.
SIMÓN, Yessy Villavicencio. Aproximación pragmática al estudio de las unidades fraseológicas en el nivel avanzado de ELE: propuesta didáctica. Santiago, n. 124, 2011, p. 76-94. Disponible en: <https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/145110105/998>. Acceso en: 15 may. 2021.
SIMÓN, Yessy Villavicencio; MILAN, Ivan Gabriel Grajales. Recensión de Tristá Pérez, A. MA. y Cárdenas Molina, G. (2016). Diccionario Ejemplificado del Español de Cuba. Instituto de Literatura y Lingüística. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Revista Caribeña de Investigación Educativa, v. 3, n. 1, 2019, p. 119-122. Disponible en: <https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/149/153>. Acceso en: 15 may. 2021.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 A Cor das Letras

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Revista A Cor das Letras
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Este trabalho foi licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição - NãoComercial - CompartilhaIgual 3.0 Não Adaptada.